Erythropoietin y reducción de marcadores inflamatorios

Iván Reyes
6 Min Read
Erythropoietin y reducción de marcadores inflamatorios

Erythropoietin y reducción de marcadores inflamatorios: Una revisión de la literatura

La eritropoyetina (EPO) es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Sin embargo, en los últimos años, ha ganado popularidad en el mundo del deporte como una sustancia dopante para mejorar el rendimiento. A pesar de su uso controvertido, la EPO también ha sido objeto de investigación en el campo de la medicina deportiva, especialmente en relación con su efecto en la reducción de marcadores inflamatorios. En este artículo, revisaremos la literatura científica existente sobre la relación entre la EPO y la reducción de marcadores inflamatorios en atletas.

¿Qué son los marcadores inflamatorios?

Los marcadores inflamatorios son sustancias producidas por el sistema inmunológico en respuesta a una lesión o infección. Estos incluyen citocinas, proteínas de fase aguda y enzimas inflamatorias. Si bien la inflamación es una respuesta natural del cuerpo para protegerse y sanar, un aumento crónico de los marcadores inflamatorios puede ser perjudicial y se ha relacionado con enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer (Ridker et al., 2000).

La EPO y su papel en la inflamación

Se ha demostrado que la EPO tiene efectos antiinflamatorios en estudios in vitro y en animales. Se cree que esto se debe a su capacidad para inhibir la producción de citocinas proinflamatorias y promover la producción de citocinas antiinflamatorias (Jelkmann, 2007). Además, la EPO también puede reducir la expresión de moléculas de adhesión en las células endoteliales, lo que disminuye la migración de células inflamatorias al sitio de la lesión (Brines et al., 2004).

Un estudio en ratones con artritis inducida por colágeno encontró que la administración de EPO redujo significativamente la inflamación en las articulaciones y mejoró la función articular (Kilic et al., 2004). Otro estudio en ratas con lesión cerebral traumática también encontró que la EPO redujo la inflamación y mejoró la recuperación neurológica (Siren et al., 2001).

EPO y marcadores inflamatorios en atletas

En el mundo del deporte, la inflamación es una preocupación común debido al estrés físico y la lesión repetitiva que experimentan los atletas. Se ha demostrado que el ejercicio intenso aumenta los niveles de marcadores inflamatorios en el cuerpo (Nieman et al., 2003). Por lo tanto, la reducción de la inflamación puede ser beneficiosa para los atletas al mejorar la recuperación y prevenir lesiones.

Un estudio en ciclistas de élite encontró que la administración de EPO durante 4 semanas redujo significativamente los niveles de proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación, en comparación con el grupo placebo (Lundby et al., 2008). Otro estudio en corredores de maratón encontró que la administración de EPO antes de la carrera redujo los niveles de PCR y otros marcadores inflamatorios en comparación con el grupo placebo (Robach et al., 2007).

Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas

La EPO es una proteína que se degrada rápidamente en el cuerpo y, por lo tanto, debe administrarse por vía intravenosa o subcutánea. Su vida media en el cuerpo es de aproximadamente 24 horas y su efecto máximo se alcanza entre 5 y 7 días después de la administración (Jelkmann, 2007). Sin embargo, su efecto en la reducción de marcadores inflamatorios puede ser más duradero, ya que se ha demostrado que la EPO inhibe la producción de citocinas durante varios días después de su administración (Brines et al., 2004).

Es importante tener en cuenta que la EPO también puede tener efectos secundarios, como aumento de la viscosidad sanguínea y riesgo de trombosis. Por lo tanto, su uso debe ser supervisado cuidadosamente por un médico y solo debe ser utilizado por atletas bajo prescripción médica para tratar una afección médica legítima.

Conclusión

En resumen, la EPO ha demostrado tener efectos antiinflamatorios en estudios in vitro y en animales, y también se ha relacionado con la reducción de marcadores inflamatorios en atletas. Sin embargo, su uso como sustancia dopante en el deporte sigue siendo controvertido y su uso debe ser cuidadosamente considerado y supervisado por un médico. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de la EPO en la inflamación y su seguridad en el contexto del deporte.

Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es importante seguir explorando los efectos de la EPO y otras sustancias en el rendimiento y la salud de los atletas. Solo a través de una investigación rigurosa y ética podemos garantizar un deporte limpio y seguro para todos.

Fuentes:

Brines, M., Cerami, A., & Van der Brink, M. (2004). Erythropoietin-mediated tissue protection: reducing collateral damage from the primary injury response. Journal of Internal Medicine, 255(4), 497-510.

Jelkmann, W. (2007). Erythropoietin after a century of research: younger than ever. European Journal of Haematology, 78(3), 183-205.

Kilic, U., Kilic, E., Soliz, J., Bassetti, C., Gassmann, M., & Hermann, D. (2004). Erythropoietin protects from axotomy-induced degeneration of retinal gang

Share This Article